Saturday, August 26, 2006

HISTORIA DE LA PREHISTORIA DE ATACAMA

Historia de la Prehistoria de la región Atacama

Prof. Guillermo Cortés Lutz
Doctor en Historia
GEA – Grupo de Estudios de Atacama

La Historia de Atacama, debe entenderse desde múltiples perspectivas disciplinarias, debido a que ella se ha construido desde variadas expresiones culturales. Tal vez explicita, que no nos acomoda el termino prehistoria, ya que todo es finalmente historia, solo que se accede a su conocimiento con métodos distintos, pero siempre es el estudio, análisis y comprensión es del ser humano y su comunidad.
Atacama, ha sido territorio ocupado por grupos humanos hace más de 10.000 años, hasta el siglo XX, y en consecuencia, la historia de la región tiene larga data, y debemos investigarla desde el punto de vista arqueológico y etnológico, pues nos aportan elementos del pasado, a la vez que históricos y antropológicos que nos ayudan a comprender el presente. Podemos decir que la pre historia regional hunde sus raíces en el periodo paleoindio o de los primeros cazadores nómades que llegaran a esta zona ( 10 a 8.000 años a.C.) Desde ese momento se vivió una evolución a bandas y clanes más estructurados en lo que se conoce como el periodo Arcaico, donde de la caza se pasa a la recolección de vegetales, para finalmente hace unos 2500 a.C. comienzan a asentarse definitivamente como pueblos sedentarios, primero trashumantes y con una especialización agrícola, la que se ira perfeccionando y se llegara a la creación de la cerámica y al manejo de los metales, esta etapa se conoce como agro alfarero, será también en este momento cuando el Inka haga su aparición por estas tierras y anexe a los habitantes de Atacama a esta supra construcción político, económica y cultural que fue el inkanato, corría mediados del siglo XV d.C.

Evolución cultural del Área Andina: Jorge Hidalgo, Lautaro Núñez, Miguel Cervellino y otros, los autores hablan de estadios culturales
Estadio Paleoindio: Primeros Cazadores Nómades
Estadio Arcaico: Recolectores ( avanzados) y cazadores
Estadio Formativo: Comunidades trashumantes, principios de la agricultura
Estadio desarrollo regionales agro alfareros y minero metalurgista: En esta etapa se encontraban las sociedades más avanzadas en Chile a la llegada de los europeos
Estadio Urbano: Chile y Copiapó no alcanzan esta etapa del desarrollo

Esta puede ser una explicación a la forma como se evoluciono lógicamente en el área andina y en Copiapó en particular.

Origen y desarrollo socio cultural en Atacama:

Su origen se remonta a los primeros pobladores que llegan al continente en este caso el horizonte paleoindio, para luego evolucionar a partir de los grupos humanos de : Huentelauquen, El Molle y Las Animas, ellos serán antecesores y la base del
pueblo Diaguita.

HUENTELAUQUEN: Su característica principal, son los instrumentos líticos de 3 a 7 caras, que son productos humanos

EL MOLLE: AGROALFARERO TEMPRANO: Principios de la agricultura ganadería y una cerámica muy poco refinada
0 a 800 d.C. (aprox.)
LAS ANIMAS, en sus etapas I,II,III y IV: AGROALFARERO MEDIO: Importante Desarrollo agroganadero, cerámica más pulimentada y con variación de colores, 905 a 1100 d.C. (aprox.)
DIAGUITAS: AGROALFARERO TARDIO: Importante desarrollo político y socioeconómico, cerámica pulimentada
1200 a 1650 d.C. y hasta el presente.

Actualmente los arqueólogos Miguel Cervellino, Hans Niemayer y Gastón Castillo, han propuesto que para la zona comprendida en el valle del río Copiapó, la aparición de la llamada Cultura Copiapó que se ubicaría cronológicamente entre Animas y Diaguitas, con una característica cultural definida, cerámica negro sobre rojo[1] .
Nosotros no compartimos plenamente esta propuesta ya que pensamos que una evolución histórica y cultural tan similar en cuatro valles, incluido Copiapó, donde destacan similitudes y en algunos casos completa coincidencia en lo religioso, en la organización socio – política, la utilización agrícolas de las tierras, manejo similar del pastoreo, vestimentas y uso de los tejidos de forma similar, empleo y trabajo idéntico en los minerales, y orígenes evolutivos comunes, con una cronología aproximada desde el año cero de nuestra era, de ninguna manera es indicativo de diferencias, sino que más bien a una visión critica solo encontramos equivalencias. Por lo anterior, nos parece que sus disimilitudes no son profundas y marcadas como para postular que son culturas diferentes.


Molles y Animas en la región de Atacama. Del 0 al 1100 d.C.

La Cultura de El Molle ( 0 al 700 d.C. Aproximadamente ) :

Hablar del complejo de El Molle, es encontrarnos con el primer proceso de desarrollo agro alfarero en la región de Atacama, lo cierto es que el horizonte El Molle se extiende también a la Región de Coquimbo. - Los estudios de este complejo cultural se sustentan en la excavación de cerca de 200 sitios. En Copiapó podemos destacar los siguientes: El Torín, Cabra Atada, La semilla, Carrizalillo Chico, etc. En la provincia del Huasco, a modo de ejemplo, podemos nombrar los siguientes sitios: El Durazno, Quebrada Pinto, etc. Este complejo cultural ha mostrado lazos evidentes con la zona Argentina colindante a la región de Atacama.
Los distintos estudios que se han realizado han servido para generar una base informativa que nos permite caracterizar este periodo por los siguientes indicadores culturales: 1. Uso del Tembetá o adorno labial de piedra. 2. Uso de pipas o cachimbas en forma de "T" invertida. 3. Actividad agrícola. 4. Uso y desarrollo de ganadería trashumante. Francisco Corneley agrega a la caracterización de El Molle el tema de la cerámica.- Nosotros lo situaremos como elemento 5. Alfarería de color gris piedra, negro o rojo. - Rafael Paredes dirá que lo Molle, usa una técnica llamada de negativo, que es ennegrecer mediante el ahumar las piezas 1 . - La denominación Molle, la debemos a su descubridor Francisco Cornely, los tiempos cronológicos de este complejo los sitúa aproximadamente entre el año 0 de nuestra era y el 800 d. C. Su origen estaría en el periodo conocido como arcaico, habrían arribado desde allende los Andes y más precisamente del NO argentino, el arqueólogo Gonzalo Ampuero ha visto la relación de la siguiente forma. " El NO argentino es una área catalizadora de las tradiciones andinas, como alfarería, agricultura, ganadería que permiten las primeras tradiciones agroalfareras del norte chico, que se agrupan bajo la denominación de complejo El Molle.
Nuestro Trabajo nos lleva a sostener finalmente que este complejo cultural mantuvo casi fluidas relaciones e intercambios con la vertiente oriental de la cordillera de los Andes evidencia que se demuestra en los patrones de asentamiento en los valles , quebradas e interfluvios,y por la economía agroganadera entre otras características comunes.
Los rasgos más comunes en el aspecto cultural se dan en el complejo el Molle son piezas cerámicas ornitomorfas.
H. Niemeyer, G. Castillo y M. Cervellino, son de la opinión que el Molle se inter relaciono activamente con el lado argentino. " Cuando se comparan rasgos de El Molle de la vertiente occidental de los Andes con otros de carácter foráneo, se pone de manifiesto los fuertes lazos de co tradición con las culturas llamadas formativas del noroeste argentino."


Finalmente expresar que todo este intercambio, le permitió al complejo El Molle evolucionar y generar un enriquecimiento cultural.

Las Animas Agro alfarero Medio ( 700 al 1000 y/o 800 a 1200 d. C. aprox. ) :
La cultura Animas se sobrepuso a lo Molle, ocupando espacialmente el mismo escenario que sus antecesores. - El complejo Las Animas representa en el estudio del norte chico y la Región de Atacama un estadio evolutivo mucho más avanzado que sus antecesores como ha quedado demostrado fehacientemente en su modo de vivir aldeano, su economía con tendencia a la diversificación agrícola y a un mejor uso de la trashumancia ganadera, y principalmente la evolución en riqueza y colorido de su cerámica. Hecho este último que ha permitido establecer una secuencia o evolución para el complejo Las Animas.
" La secuencia en cuestión divide las Animas en 4 fases: Animas I,II,III y IV respectivamente" . La etapa en relación a las anteriores presenta un quiebre, ya que se denotan cambios en la forma, el uso de la pasta, la cocción y la decoración de su alfarería. La mayoría de los investigadores concuerdan con que Animas IV es estar en presencia de la Cultura Diaguita Chilena, para el caso de Copiapó eventualmente y de acuerdo con la propuesta de algunos investigadores, se estaría en presencia de la Cultura Copiapó. - Esta cultura tendría como principal característica cultural el uso de los colores rojo sobre negro en su alfarería. Y debería ubicarse cronológicamente entre el Complejo las Animas y lo Diaguita-Inka. Es decir un agro alfarero intermedio tardío, y tardío propiamente tal.
Las Animas fue dentro del desarrollo cultural de Atacama un momento de especial crecimiento, destacándose en la actualidad los yacimientos de : Chanchoquin. La Ollita, Tres Puentes, La Puerta, Finca Chañaral, etc.
Las Animas presenta innegables contactos y relaciones con Argentina, ya Julio Montané y Gonzalo Ampuero nos hablan de que las fases I y II es posible vincularlos con la Cienaga y Condorhuasi ( en especial para la región de Coquimbo). Para la región de Atacama las evidencias son vinculantes con el complejo de La Aguada del NO Argentino, en especial La Puerta y Tres Puentes. También las animas presenta similitudes con el NO Argentino en cuanto instrumentos trabajados en metal; " resulta evidente la semejanza de los objetos de metal con los numerosos sitios del NO Argentino tales como La Paya, Tilcará, Santa Rosa y otros.
Del grupo Las Animas, derivaran directamente los Diaguitas, el pueblo mas importante culturalmente hablando del universo precolombino nacional, tanto por su obra, como por ser ellos los que recibirán el impacto primero de la conquista.



Los Diaguitas, el Pueblo más Avanzado del Chile prehispánico
Nuestra Hipótesis es que la a etnia diaguita fue dentro del concierto de los pueblos prehispánicos chilenos, entre los años 1200 d. C. y hasta el inicio de la historia en Chile el 26 de octubre de 1540, el grupo humano o sociedad mas avanzada en términos culturales y tecnológicos de cuantos poblaron Chile precolombino.

La discusión sobre la denominación étnica de Diaguita:

El nombre de diaguita para los pueblos prehispánicos de los Valles Transversales (regiones de Atacama y Coquimbo), se le ha atribuido erróneamente la paternidad a Ricardo Latcham, quien en su obra Prehistoria Chilena de 1928, les habría denominado así a los pueblos originarios del norte verde, y que fue reafirmado en escritos posteriores, como: Alfarería Indígena Chilena de 1928 y Arqueología de los indios Diaguitas de 1937. El nombre lo habría tomado Ricardo Latcham de los pueblos argentinos allende los Andes, que según el investigador, tendrían innegables coincidencias culturales, idiomáticas e incluso biológicas con los de Atacama y Coquimbo. - Luego, los distintos estudios dejaron de lado la idea de una relación tan estrecha entre pueblos de ambos lado de la cordillera, principalmente en lo concerniente a la lengua Kakan, hecho que habría quedado demostrado ya el año 1957, cuando Jorge Iribarren en las jornadas internacionales de arqueología de Buenos Aires, desvirtúo el kakan como un idioma en ambos vertientes de los Andes , hecho que ha sido reafirmado por otros autores como Gonzalo Ampuero, Gastón Castillo etc, esta idea sobre luna lengua distinta al kakan es la actual rectora con relación al tópico, y parecer tiene que ver mas con la justificación del trabajo de los investigadores y con la elaboración teórica de la división de Diaguitas y Copiapoes, ya que lo que no cabe duda es que existe patrones comunes idiomáticos en ambos lados de la cordillera, producto de las relaciones por corredores culturales y, lo que se reafirma en la conquista Inka a Chile.
“ Un siglo Después el Inca Yupanqui Conquista los valles de Copiapó, Guasco, Coquimbo, Chile, ... En la conquista a Chile que duro 6 años fueron guías indios de Tucumán” Esto nos indica que deben existir coincidencias entre ambas vertientes de la cordillera, por otro lado, Serrano, plantea que el Kakan, no se presenta en una sola forma, como se ha creído hasta hoy, sino que a lo menos presenta dos formas dialectales , lo que bien podría indicar que cada lado de la cordillera desarrollo el suyo y lo modifico de acuerdo a sus necesidades, manteniendo elementos de unidad que les hacia fácil la comunicación entre ellos. La división en distintas formas dialectales en posteriores idiomas distintos , nos dice el Académico e Investigador de la Universidad de Atacama Oscar Painean, es lo que determina los distintos idiomas y es la forma natural como evoluciona el lenguaje, manteniendo patrones comunes, por lo que el tema de la lengua, nos parece que a lo menos queda en discusión.
Ahora bien , como es muy posible la existencia andina de los corredores culturales, se concluye que de allí provengan las similitudes culturales e incluso idiomáticas entre el noroeste argentino y los valles transversales, sin que esto signifique un hecho determinista y de igualdad total como lo plateo Ricardo Latcham. Lo que si se puede postular es que el concepto Diaguita en este caso tiene raíces mas profundas que las coincidencias planteadas por Latcham. Y que no podemos sustentar solamente en el trabajo comparativo del mencionado autor sobre el concepto de Diaguita. Por otro y esto si nos parece mas decisivo existen documentos que datan del siglo XVI donde encontramos el nombre de Diaguitas para los pueblos del norte de Chile, lo que nos dice claramente que la denominación no es reciente y que su uso de mas de 600 años lo hace a lo menos mantener la dignidad y la designación de originaria. Revisemos someramente este último punto con relación a la documentación relacionada a la denominación de Diaguita para los pueblos de Atacama y Coquimbo.

Al indagar en algunos documentos se puede encontrar la denominación de diaguitas. Los ejemplos mas señeros y específicos son la probanza de méritos de Santiago de Azoca del 17 de octubre de 1562, bajo la gobernación de Rodrigo de Quiroga, que data de los hechos ocurrido el 11 de septiembre de 1541, donde se habla de los pueblos al norte del Valle del Mapocho que ayudan en la destrucción de Santiago, a los que se les llama diaguitas. También en documentos notariales se utiliza el gentilicio diaguita para los pueblos de Coquimbo al norte, documentos que datan de 1605 . Una de las fuentes más importantes para reafirmar la presencia de los Diaguitas durante el siglo XVI, es la Relación de Visitas y Tasas del Señor Fernando de Santillán, documento que data de 1558, al hacer una descripción de la encomienda de Pedro de Cisternas, se hace mención explícita a los Diaguitas, en un numero cercano a 65 personas, más dos caciques[2] .
Por lo tanto, se podría pensar que con el trabajo de investigación que ahora se debe realizar con la Tasa de Santillán, más el trabajo antropológico; y nuevas re interpretaciones; se podría postular de manera crítica que el origen de la denominación de este pueblo es histórica y hunde sus raíces desde la generación de los primeros documentos escritos en Chile. Y si bien no existe auto denominación de Diaguitas ni tampoco lo consignan los cronistas, los descendientes si nos traen noticias de esta denominación mediante la mantención de la tradición e historia, al parecer desde a lo menos 3 a 4 generaciones se mantiene el uso de Diaguitas para ellos, como se comprueba fehacientemente en Alto del Carmen o en la misma auto afirmación de Diaguita realizada por la ex Intendenta de Atacama y hoy Ministra de la República Yasna Provoste Campillay.

Ubicación Geográfica ( Ayer y Hoy):
Históricamente esta etnia se localizó en los Valles Transversales, actuales regiones de Atacama y Coquimbo. Estos valles son producto de los cordones andino costeros que van en dirección Este a Oeste al igual que los ríos. Los valles transversales los ubicamos desde los ríos Copiapó al Choapa,.
En la actualidad este pueblo ha renacido con fuerza en la provincia de Huasco más específicamente en la localidad de Alto del Carmen, entre los valles de San Félix y El Transito, a unos 50 kilómetros al este de Vallenar. La Crónica de Relación Copiosa y verdadera del Reino de Chile entrega también una descripción sobre donde se ubicaron los pueblos que ellos encontraron en su paso por los valles de Copiapó y Huasco, en este caso la ubicación es similar a la planteada por Bibar.

Población Ayer y Hoy:

A la llegada de los españoles, se dice que los diaguitas eran unos 25.000 ubicados en los distintos valles. Estos guarismos han sido estimados con distintas metodología, siendo la más pertinente la utilizada por Jorge Hidalgo y Gonzalo Ampuero . Nuestra interpretación con relación a la población la estimamos usando la metodología del guarismo de Guanaco, ( este método usado en Perú, consiste en multiplicar la cantidad indios encomendados por 4 o 5 personas, en este caso se realizo la multiplicación por 4 personas por indio encomendado). Esto e nos dice que en lo que hoy día es la actual Región de Atacama debió haber existido una población de 9000 personas en el siglo XVI. Población que rápidamente fue disminuyendo, producto de guerras, traslados y el mestizaje. Actualmente el patrón demográfico diaguita debe reconstruirse, nos parece que un primer paso importante es revisar las listas de niños y niñas, i como también jóvenes que han postulado a la Beca Indígena del Ministerio de Educación y que han dicho reconocerse Diaguita, el segundo paso será ver quienes libremente se reconocen Diaguitas , pero insistimos que el patrón demográfico Diaguita debe reconstruirse.

La Cerámica Diaguita, belleza y utilidad: Los Diaguitas destacan nítidamente dentro del resto de pueblos chilenos precolombinos por su rica y variada cerámica, según el arqueólogo Gonzalo Ampuero, la más hermosa y estilizada producida en el territorio americano durante el período precolombino.
La cerámica de este pueblo fue polivalente. Por un lado, satisfacía las necesidades diarias de estas sociedades creando cerámica utilitaria como ollas, platos, jarros, escudillas, cuencos, etc., en general, ornamentación para el diario vivir; pero por otro, también, su alfarería sirve como elemento de representación de las inquietudes espirituales y rituales de este pueblo. Su creatividad y habilidad plástica los ponía en contacto con sus deidades.
En un principio los colores básicos utilizados fueron el negro y el rojo, luego agregan el blanco, café, gris y el amarillo. La cerámica diaguita presenta una evolución en sus dibujos geométricos gruesos, dibujos zoomorfos y antropomorfos, bordados de poncho, líneas quebradas , cuadriculados tipo ajedrez y una rica gama de combinaciones. En cuanto a las figuras podemos encontrar jarros patos, vasos cerámicos, escudillas, figuras ofidicas, jarros con formas humanas y de animales, aríbalos; lo que viene a corroborar la importancia de este pueblo en cuanto a sus expresiones artísticas y humanas.

La Vida, Sociedad y el Papel de la Mujer en el siglo XV y XVI :
Este pueblo fue principalmente agricultor, y sus principales cultivos fueron el maíz, la Papa, el zapallo, el ají, etc.. La mayoría de estos productos fueron cultivados en las orillas de los ríos o bien usando el sistema de terrazas. También fueron pastores de auquénidos, guanacos, llamas, alpacas, etc. Los diaguitas destacaron, también, sin lugar a dudas, por su trabajo con minerales de oro, plata y cobre, alcanzando un notable desarrollo de la metalurgia, de donde obtenían fundamentalmente el bronce, logrando también darle forma al oro y la plata. El centro metalurgista de Viña del Cerro, al interior de Copiapó, representa el más acabado ejemplo de la organización del trabajo con los minerales de esta etnia.
Respecto de su organización política y social, se podría decir que los Diaguitas tuvieron una sociedad libertaria, organizada en dos señoríos por valle, más una serie de capitanes menores, llamados también mandoncillo, que dirigían partes intermedias de los valles. También existía en ella los herbolarios y los quipucamayoc o historiadores y contadores. Un rasgo destacable de este pueblo fue el papel relevante que cumple la mujer, participando incluso en asambleas políticas como lo documenta el cronista Pedro Mariño de Lobera , en la actuación de Lainacacha, cuando interviene para salvar la vida de Pedro de Miranda y Alonso de Monroy, cuando estos ya habían sido condenados en Copiapó. Este Hecho también es ratificado por el cronista Antonio de Herrera que llama a Lainacacha, Cacica. A Lainacacha también se le conoce como María por ello podemos concluir que esto habla de una sociedad adelantada en el Chile prehispánico.








[1] Cf. NIEMEYER et al: Culturas Prehistóricas de Copiapó, Edición Museo Regional de Atacama, 1997.
[2] CORTÉS,CARRILLO &CORTES: Pueblos Originarios del Norte Florido, Ed. Del Norte S.A. , Fondart, La Serena , 2003, pág. 168.

2 comments:

Piquillo said...

después de encontrar la noticia en un medio local, decidí visitarlo.

Creo que es un excelente aporte para quienes vivimos en Copiapó y no tenemos ideas de su historia como tmabién en el ámbito regional.

Un Saludo y Felicitaciones

Tendré el Link de tu Blog.

Francisco said...

La página me parece un gran aporte a la historia regional, pero creo que es necesario hacer ciertas apreciaciones:

Ánimas I,II,III no son fases culturales sino sólo tipos cerámicos que cuando los define Montané en el año 1969, incluso destaca que en muchos casos los encuentra contemporáneamente. Sólo el tipo Ánimas IV sería posterior y marcaría la transición con la cultura Diaguita, ya que de hecho tal tipo fue denominado por mucho tiempo "Diaguita Arcaico".
Por otra parte ni en el valle de Copiapó ni en el de Huasco hay ninguna pieza Ánimas III o IV, las cuales son variedades regionales de la 4º región, desde donde proviene lo Diaguita. En la 3º región están presnetes sólo los tipos I y II más el tipo La Puerta, que en sus características configuran lo que luego será La Cultura Copiapó, ya que en la zona lo Diaguita no llega sino con el Inka (no hay un sólo sitio con cerámica Diaguita II o clásica en Copiapó, sólo Diaguita III Inka.
Por último, la afirmación de que la cultura Diaguita fue el pueblo más avanzado, no se sustenta arqueológicamente, ya que que más allá de un estilo cerámico elaborado, no hay ningún otro indicador de complejidad social en cuanto a grandes asentamientos que demuestren alguna jerarquía espacial y social. De hecho casi todos los sitios Diaguita de la 4º región son sólo cementerios y lo más probable es que estemos en presencia de sociedades poco jerarquizadas agropastoriles con hábitat en caseríos dispersos. En el valle de Copiapó, donde si se aprecian grandes poblados, pukaras, entre otros aspectos, los grupos locales del Intermedio tardío no son Diaguitas. Estos últimos sólo llegan a Atacama con el Inka y sólo en ese momento se puede hablar de una mayor compeljidad social.
Esperando habler aclarado algunos puntos, se despide:

Francisco Garrido Escobar.
Arqueólogo y Licenciado en Antropología Social, Universidad de Chile