Thursday, October 26, 2006

LA ORGANIZACION DURANTE EL SIGLO XIX

ETAPA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL EN CHILE
1831 – 1861


Prof. Guillermo Cortés Lutz
Doctor en Historia
GEA- Grupo de Estudios de Atacama



Resumen: Después de las guerras de Independencia (1814 1818), Chile aparece ante el concierto sudamericano como una república con ciertos problemas sobre todo del tipo económico, pero, la entonces provincia de Atacama, va a realizar un aporte central mediante el descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo, Este hallazgo va a provocar una gran bonanza económica, y producto de ella Chile adquiere las herramientas, políticas, constitucionales, educacionales, militares y lógicamente económicas, que le van a permitir organizarse y progresar a la vez que vivir una importante estabilidad como estado nación.
Este pequeño resumen no agota la rica historia y sus múltiples proceso dados en este tramo temporal de Chile, pero nos sirven para forjarnos una somera idea de lo que fue la etapa llamada de organización.


Cronología del Periodo: 1831 –1861.
Concepto: Se denomina de esta forma el periodo de tiempo comprendido entre 1831 y 1861, la etapa de organización se estructuró en torno a la carta constitucional de 1833, redactada principalmente por Mariano Egaña, esta recogió los principales postulados políticos de Diego Portales, como son el orden, el autoritarismo, la vida republicana y la impersonalidad del cargo los postula como ejes ordenadores del acontecer histórico político de Chile. Durante la etapa de organización nacional Chile vivió el nacimiento de los partidos y corrientes políticas para ser más exactos , la estructuración y organización de muchas de las instituciones permanentes del estado, un importante desarrollo de la educación, se funda el Ministerio de Educación 1837, siendo su primer ministro Mariano Egaña, se pone en marcha la escuela Normal de Preceptores ( educadores), el año 1842 dirigida por el argentino Domingo Faustino Sarmiento, se va a fundar la Universidad de Chile el 17 de septiembre de 1843, siendo su primer rector el venezolano Andrés Bello. En lo económico se puso en marcha un poderosos sistema portuario, haciendo de Valparaíso uno de los primeros puertos de la costa oeste de América, con los llamados almacenes francos del puerto, además la economía nacional se consolida con el descubrimiento de Chañarcillo el 16 de mayo de 1832, convirtiéndose la minería en el principal sostén económico de la naciente república. “ La prosperidad material es, tal vez el rasgo más notable del período conservador. Contribuyo a ello el descubrimiento de Chañarcillo. En 1832 fue descubierto este mineral cuya explotación representa el punto de partida de un notable desarrollo de la minería y de la agricultura, y de un desarrollo industrial y mercantil”[1]. Siendo de este desarrollo el hecho más destacado la puesta en marcha del ferrocarril de Caldera a Copiapó el abril de 1851.
Durante la etapa de organización llegan a Chile las ideas renovadoras del liberalismo y del socialismo. Aparecen los clubes y sociedades, siendo los más destacados el Club de la reforma de corte liberal en 1849 y la Sociedad de la Igualdad de Santiago arcos y Francisco Bilbao en 1851. ( aspecto que se analizará más adelante).
Sin duda que en el aspecto legislativo el código Civil, es uno de los hitos más importantes de este periodo. Entre 1852 y hasta 1855 se le realizaron correcciones. El trabajo fue presentado a las cámaras el 22 de noviembre de 1855 y aprobado sin modificaciones.

Presidentes del periodo:
José Joaquín Prieto 1831 - 1841 ( reelecto en 1836 por un segundo periodo)
Manuel Bulnes 1841 – 1851 ( reelecto en 1846 por un segundo periodo)
Manuel Montt Torres 1851 –1861 ( reelecto en 1856 por un segundo periodo).



La Constitución Política Conservadora de 1833:
Algunas características de la carta fundamental que rigió Chile entre 1831 a 1925: Esta constitución fue redactada principalmente por Mariano Egaña y Jurada oficialmente el 25 de mayo de 1833. En la comisión redactora de siete miembros, destacaron Mariano Egaña y José Manuel Gandarillas, Agustín Vial, Fernando Elizalde, Santiago Echevers, Gabriel Tocornal, y Juan Francisco Meneses, llamados los “padres de la Constitución del 33”. Sus principales disposiciones ( a modo de resumen) fueron las siguientes:
a. De carácter general:
Estado unitario y gobierno republicano.
Separación de los tres poderes públicos.
Sistema electoral censitario ( acreditar propiedad de un bien raíz o de un cierto capital o de un empleo de determinado monto para tener derecho a sufragio, participaban en el sistema los varones mayores de 25 años, o de 21 si eran casados.
La religión católica era la oficial del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier otra.
b. Atribuciones del Presidente (Poder Ejecutivo):
El presidente, elegido por un cuerpo de electores (elección indirecta), por un período de cinco años, era reelegible por un nuevo período inmediatamente siguiente, y tenía amplísimas facultades.
Dictar los decretos y reglamentos que creyera necesario para la aplicación de las leyes,
Darles a éstas su aprobación y promulgarlas,
Vetarlas si así le parecía;
Designar a sus ministros, a los intendentes, gobernadores y subdelegados quienes, a su vez, presidían las municipalidades;
Designar a los jueces y altos magistrados, y velar sobre su conducta ministerial. Además, en caso de conmoción interior o exterior, el presidente podía solicitar facultades extraordinarias al Congreso; también ejercía el patronato sobre la Iglesia (facultad de proponer a los altos dignatarios). Por último, sólo podía ser acusado o sometido a juicio político después de expirado su mandato.
c. Atribuciones del Congreso (Poder Legislativo):
discutir y aprobar las leyes;
cada año, aprobar el presupuesto de la Nación, las contribuciones y, cada año y medio, el número de miembros activos de las Fuerzas Armadas (estas fueron las llamadas leyes periódicas); y, eventualmente, someter a juicio político a los ministros de Estado.
d. Función del Poder judicial:
Administrar justicia. Encabeza el sistema la Corte Suprema de Justicia. Los jueces letrados eran nombrados por la corte suprema, que dependía del ejecutivo
e. Reglamento Eleccionario anexo
Se estableció un Reglamento de elecciones, complementario a la constitución de 1833.
La constitución de 1833, en cuanto al orden político representa el ideal portaliano de gobierno, es decir un gobierno fuerte, autoritario, centralizador e impersonal, donde el orden se releva por sobre el resto de necesidades públicas.

Economía en la etapa Conservadora (Signos externos y visibles del progreso):Usamos a propósito este subtítulo que es una creación de Collier y Sater, para hacer mención a los grandes progresos materiales del periodo, pero sobre todo para dar una reseña sobre la puesta en marcha del primer ferrocarril, que los autores también lo sindican como uno de los hitos más destacados.” La Primera vía férrea chilena era la línea más importante de América Latina” . Pero, sin duda, esta etapa es mucho más que la puesta en marcha del ferrocarril.
Este periodo es de grandes realizaciones y de organización de la hacienda pública, Manuel Rengifo, asume como ministro de hacienda, siendo una de sus primeras acciones la de reordenar la administración pública, para ello reduce el número de funcionarios del estado, rebaja la planta del ejercito, impone impuestos a las ganancias producidas en la agricultura, y pone en marcha el proyecto de los almacenes francos de Valparaíso el año 1834. “ El éxito de esta medida transformó a Valparaíso en el principal puerto comercial del Pacífico occidental [2]”. Tal fue la transformación del puerto, que si el año 1832, llegaban allí 275 barcos, en los años siguientes esta cifra subiría para llegar a casi 400 barcos, de esta forma no solo se recibía los beneficios del comercio, sino que también Valparaíso se convertía en una ciudad cosmopolita. Pero, sin duda la economía chilena se vendrá a consolidar con el descubrimiento de Chañarcillo, mineral descubierto por Juan Godoy el 16 de mayo de 1832, junto a la mina La Descubridora, aparecen otra serie de vetas, así 1855, la región de Atacama producía casi 200 toneladas de este rico mineral. Esta enorme producción permitió la puesta en marcha del ferrocarril de Caldera a Copiapó en abril de 1851, era la revolución en la producción , los transportes y las comunicaciones. También producto de la bonanza económica en Chile había comenzado a funcionar la Pacific Steam Company, de Guillermo Wheelwrigth. No es posible dejar de mencionar el desarrollo de las minería del cobre y en especial del mineral de Tamaya en la región de Coquimbo. “ El descubrimiento más fabuloso del gobierno de Montt, fue el del rico mineral de Tamaya, En 1852, después de 18 años de dedicación absoluta de José Tomás de Urmeneta, apareció la veta fabulosa de cobre de 60% de fino[3] ”. - En el plano agrícola destacamos la fundación en 1838 de la Sociedad Nacional de Agricultura, el mejoramiento de la producción de vino, gracias a Silvestre Ochagavía, que exporta cepas de pinot y cabernet. También podemos mencionar que desde 1848 Chile pasa a convertirse en un importante productor de trigo, el cual es exportado a California, que por aquello años vivía la fiebre del oro, luego las exportaciones de trigo se dirigen a Australia, que también vive su fiebre del dorado metal.
En cuanto al pensamiento económico, se imponía en Chile las ideas del Profesor de economía política Gustave Courcelle Senuil, quien era contrario a la intervención estatal. En este aspecto existe también una corriente de economistas liberales tales como Zorobabel Rodríguez.


El Camino de Fierro, El Ferrocarril de Caldera a Copiapó ¿ El Primero de Sudamérica?

El año 2001 se cumplieron 150 años del primer ferrocarril chileno, recorrido realizado entre el Puerto de Caldera y la rica ciudad de Copiapó, este hecho a permitido que se comience a debatir desde hace algún tiempo si el ferrocarril de Caldera a Copiapó es el primero de Sudamérica. Lo cierto es que la Compañía de Ferrocarriles de Copiapó fue la primera en Chile, realizando su viaje inaugural en abril de 1851 entre el naciente Puerto de Caldera y la Estación de Alto del Fraile a 16 kilómetros del Puerto, luego vendría la estación de Monteamargo el 4 de Julio del mismo año, luego las estaciones de Piedra Colgada el 15 de septiembre, Toledo el 20 de noviembre, para finalmente unir en un viaje de 81 kilómetros el puerto de Caldera con Copiapó el 25 de diciembre de 1851.
Los orígenes de esta empresa se remontan a 1845 cuando el escocés Juan Mouat, obtiene el privilegio de construcción de un ferrocarril entre Copiapó y su Puerto, finalmente Mouat no logra reunir los capitales y la operación se cancela temporalmente. - Luego el exitoso empresario Guillermo Wheelwrigth, logra junto a eminentes copiapinos, entre los que se destacan la Familia Gallo, Diego Carvallo, Agustín Edwars, Vicente Subercaseaux, Blas Ossa, Guillermo Wheelwright, Gregorio Ossa Cerda y Domingo Vega, Gregorio Ossa Cerda y Tocornal Hermanos, José Santos Cifuentes, José María Montt, Manuel del Carril y Matías Cousiño. La formación en 1849 de la Compañía de Ferrocarriles de Copiapó, los accionistas de esta empresa logran juntar 1600 acciones, que equivalían a la increíble suma de $ 800.000 pesos, era la hora de comenzar a trazar el ferrocarril. Pero, antes de eso debía buscarse un puerto adecuado, ya que el antiguo puerto de Copiapó, no era apto, se pensó entonces en el lugar llamado La Caldera, puerto que sería fundado oficialmente el 21 de septiembre de 1850, podemos aseverar que Caldera es hijo del ferrocarril.
La fragata Switerland desembarco en junio de 1850 tres locomotoras para la compañía, La Copiapó, La Tres Puntas y La Chañarcillo, junto a ellas desembarco el irlandés Juan O'Donovan, primer maquinista de la Copiapó. El 9 de noviembre del mismo año en una sencilla ceremonia comenzaría la instalación de los primeros rieles, el camino de fierro era una realidad.
Con la instalación del tren se supero la crisis del transporte de minerales y por ende vinieron años de gran prosperidad económica, no solo para Atacama, sino que para todo Chile. El historiador Julio Heise , ha planteado que la prosperidad y desarrollo de la economía nacional tiene su origen en la plata de Chañarcillo ( Julio Heise, 1979) . Lo cierto es que después de la instalación del ferrocarril, Chañarcillo producía mas del 70% de la producción nacional y según datos de Gonzalo Vial, en 1855 la producción superaba la s 200 toneladas, los beneficios eran evidentes, pero a esto hay que agregar que el historiador Gonzalo Vial ha dicho que el ferrocarril: “ Cambia las modas y las costumbres donde él va llegando”. En definitiva fue la construcción señera, que permitió que para fines de 1899, hubiera en Chile más de 2626 kilómetros de líneas férreas.
No obstante creo es necesario mencionar que en la Guyana, mas específicamente entre Georgetown y Maharcana se desplazo una pequeña locomotora en 1848. También entre Lima y el Callao corrió en 13 kilómetros un ferrocarril mucho más pequeño que el nuestro, este tren tiene gran similitud temporal con el de Copiapó a Caldera, me atrevería a decir que son casi contemporáneos, entre abril y mayo de 1851. Estos hitos destacados, pensamos, que deben ser conocidos.
Por lo anterior nos parece que la actual polémica si el ferrocarril es o no el primero, nos parece estéril, ya que la importancia histórica de este hecho no tiene que ver con la primacía temporal, sino que como la puesta en marcha del ferrocarril que cambio la historia de Chile y nos puso a la altura de la comunidad mundial que se beneficiaba de este adelanto.
A modo de resumen destacar que la importancia del primer ferrocarril chileno es que permitió superar la crisis del transporte, generar un cambio en las comunicaciones, dar un impulso decidido al desarrollo económico, en especial al de la plata, permitir el traslado de poblaciones de un extremo a otro de Chile, etc. El año 1851 en Atacama se producía la revolución del desarrollo industrial, del transporte y las nuevas comunicaciones. Era un nuevo cambio en la historia chilena, producido en tierras atacameñas, como tantos otros hechos notables del siglo XIX.

La Guerra Contra la Confederación Peruano –Boliviana ( 1837 1839): Es una guerra en la cual Chile a instancias de Portales va a entrar por sentir amenazada la seguridad del naciente estado. Esta amenaza vendría de la unión política entre Perú y Bolivia, generada por el Mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz. - Chile reacciona capturando la escuadra peruana, por lo que Santa Cruz nos declara la guerra. - El conflicto comienza con la invasión de Blanco Encalada en 1838, campaña que resulto negativa, posteriormente se realiza una segunda expedición al mando de Manuel Bulnes, esta expedición logra en la batalla de Yungay 20 de enero de 1839, derrotar a las tropas confederadas, de esta manera se desarticulaba la confederación y Chile se alzaba como una potencia militar en Sudamérica. Edgardo Oblitas, habla de Chile como la Prusia de Sudamérica.

Clubes y sociedades Precursores de los movimientos sociales chilenos durante el siglo XIX:

“ Es difícil intentar una conceptualización sobre que son los movimientos sociales, tal vez una aproximación a ella seria la voz que vincula a los movimientos sociales con las mejoras en las condiciones de los trabajadores, pero, sin duda los movimientos sociales van más allá de eso, ya que estos son la acción de cierto grupo humano hacia determinadas conquistas o realizaciones como colectivo humano. Generalmente los movimientos abarcan reivindicaciones de tipo laboral y salarial, como así también reivindicaciones políticas, de libertades públicas, educacionales, culturales, etc. En síntesis podemos afirmar que los movimientos sociales buscan una mejora en la calidad de vida para el sector representado, o en ciertos casos para el conjunto de la sociedad. Para el desarrollo de un movimiento social muchas veces es central un grupo más pequeño y homogéneo, claro en sus ideas, con cierta visión de futuro que le permitan conducir esta acción humana que significa un movimiento, ese fue el caso de los clubes y sociedad durante el siglo XIX.
La historia Universal es prodiga en movimientos sociales, desde el antiguo Egipto, pasando por la revolución del griego Espartaco en el imperio esclavista romano, o las diversas rebeliones de los siervos de la gleba durante la edad media, hasta la revolución francesa, movimientos burgués de corte social y político que da fin al Antiguo régimen monárquico europeo en 1789.
Si pensamos en Chile, lo cierto es que el proceso independentista es en sí un movimiento social aristocrático que buscaba la participación en el gobierno y luego el conducir la naciente república. Pero, no va a pasar mucho tiempo para que comiencen los primeros movimientos sociales y políticos en nuestro país, movimientos vinculados a Sociedades y Clubes. Los primeros en aparecer son la Sociedad Demócrata y la Sociedad Caupolican, ambos de corta vida. La Sociedad Caupolican fue un Club de artesanos y obreros de corte reformista y que buscaba educar a las masas populares para sí generar los cambios, fue la primera sociedad democrática ha dicho Campos Harriert. - Luego encontramos el Club de la Reforma y posteriormente con una visión más de clase y de corte socialista, apareció la Sociedad de la Igualdad de Santiago Arcos y Francisco Bilbao.
El club de la Reforma nacido al amparo de los liberales, se fundo el 29 de octubre de 1849, y fue dirigido por el poeta Salvador Sanfuentes y por el joven Benjamín Vicuña Mackena, este movimiento también fue llamado de la Patagua, se le motejo así por la comparación que realizó Rafael Vial en su discurso inaugural, sobre la fortaleza de las ideas liberales con las raíces del árbol de Patagua. Las ideas del club eran: “Propagar por la prensa y la palabra las ideas democráticas. Apoyar las ideas liberales y difundirlas a las masas. ” ( Cf. Pinto, Fernando). Este Club representa un incipiente movimiento socialpolítico que generaría repercusiones en el futuro cambio de gobierno en Chile, de Conservadores a liberales, hecho que se producirá entre 1861 y 1871. También será el germen de la Sociedad de la Igualdad.
Pero, sin lugar a dudas será la Sociedad de la Igualdad el club más avanzado, progresista y señero en cuanto a movimientos sociales y políticos en nuestro país. De él se reconocen herederos muchos de los actuales partidos de la izquierda chilena. - El origen de esta agrupación lo podemos encontrar con la llegada a Chile de Santiago Arcos y su encuentro con el notable Francisco Bilbao, concretamente la Sociedad de la Igualdad comienza a perfilarse desde el Club de la Reforma. - Oficialmente la Sociedad va a quedar instaurada el 14 de abril de 1850, sus objetivos eran los siguientes: 1. Reconocer la soberanía de la Razón como autoridad de autoridades 2. Reconocer la soberanía del Pueblo como base de toda Política 3. Reconocer el amor y la fraternidad universal como vida moral.
Fueron parte de la Sociedad de la Igualdad en sus inicios Santiago Arcos, Francisco Bilbao, Eusebio Lillo, Manuel Guerrero, José Zapiola, Ambrosio Larrecheda, Francisco Prado, Cecilio Cerda, y Luciano Piña. - Estos once igualitarios se organizaron en grupos cada uno con 24 personas a su cargo, con el fin de educarlas y de discutir sobre la política y el estado. Contaron con su propio periódico “ El Amigo del Pueblo”, nombre mítico, tomado del periódico de los revolucionarios franceses y que fuera dirigido por el propio Marat. - Uno de los hechos destacados de esta sociedad, es que pudo atraerse para sí las simpatías de muchos artesanos, lo que lo convertía en una asociación con una fuerte inclinación pluriclasista. Gabriel Sanhueza, relata de manera anecdótica su primera reunión: Debe Haber sido impresionante contemplar el abigarrado conjunto de alrededor de 200 personas que llenaron el local, entre las cuales, junto a jóvenes elegante predominaron los artesanos y rotos de poncho y ojotas, venidos de los barrios más apartados. - Lo cierto es que la sociedad de la Igualdad prontamente fue atacada por el propio gobierno de Bulnes, mediante sus agentes y prontamente clausurada. Este grupo sin duda ofendía, , a los espíritus política y socialmente, mediocres, acomodaticios y conservadoras del Chile decimonónico [4] ” .

La Cultura y la Educación durante la república conservadora:
Durante esta etapa Chile vive una etapa importante en cuanto al desarrollo cultural y educacional, reconociendo si, que esta este reservada solo a la clase aristocrática chilena. Junto a esto es necesario mencionar el desembarco en nuestro país de una enorme cantidad de intelectuales y artistas, que dará a Chile un impulso decidido en su progreso científico y cultural. A continuación haremos mención a algunos aspectos d la educación chilena, la llamada Ley de Montt, aseguraba la educación primaria gratuita, a pesar de que esta no era obligatoria, en teoría estaba abierta a todo el mundo, el año 1851 las escuelas en Chile llegaban a 186, subiendo hasta 578 en 1859. También en esta etapa comienzan a proliferar los colegios privados y de colonias extranjeras.- Pero, sin lugar a dudas los cambios más importantes y decisivos se van a dar en cuanto al impulso a la educación Superior. El año 1838 se suspendía oficialmente la Real Universidad de San Felipe y se comenzaba a trabajar en la creación de la Universidad de Chile. Esta fue 24 de octubre de 1842 e inaugurada el 17 de septiembre de 1843, siendo su primer Rector el venezolano Andrés Bello, siendo nombrado secretario general el joven intelectual Salvador Sanfuentes, la Universidad Contó la Universidad con 5 facultades: Filosofía y Humanidades, siendo decano José Miguel de la Barrra, Teología Rafael Valentín Valdivieso, Leyes, Mariano Egaña, Medicina Lorenzo Sazie y Ciencias Físicas y Matemáticas Andrés Gorbea. “ El modelo de la Universidad era el Instituto de Francia. En un comienzo , por ende, era un cuerpo deliberativo y supervisor, encargado de supervisar todo el sistema educativo.[5] ” . El mismo año 1843 se había puesto en funcionamiento la Escuela Normal de Preceptores ( profesores), cuyo primer Rector fue el argentino Domingo Faustino Sarmiento. Junto a esto se fundaron además las escuelas de Artes y Oficios en 1849, ese mismo año comenzó a trabajar la Academia de Pintura, que a la postre sería la Escuela de Bellas Artes, dirigida por el italiano Alejandro Cicarelli.
En cuanto a movimientos intelectuales destaca nítidamente la llamada generación el 42, liderada por José Victorino Lastarria, pero que además fue engrosada por José, Joaquín Vallejo, Guillermo Matta, ambos copiapinos, Eusebio Lillo, Luis Amunategui, y Gregorio Amunategui, Salvador Sanfuentes, Manuel Tocornal, etc. Entre los personajes destacados que llegan a nuestro país , sin duda el más destacado es Andrés Bello, pero también es necesario destacar al Francés Claudio Gay, quien escribió la “ Historia Física y Política de Chile” . Emprendió la más completa descripción de la historia política, geográfica y natural de Chile, y de paso sacó del anonimato la idiosincrasia de nuestra nación. Inscribiéndola en los anales de la Historia Universal [6]. El sabio polaco Ignacio Domeyko, los pintores Mauricio Rugendas y de origen alemán, y el francés Raimundo Monvoisan, además de los intelectuales, educadores y políticos argentinos Domingo Faustino Sarmiento, Mitre, Alberdi, también se puede contabilizar la figura del político y literato español José Joaquín de Mora, entre otros.

La Colonización del Sur

Si bien Chile se extendía hasta la zona austral, lo que es actualmente la región de Los Lagos se encontraba casi deshabitada, por lo que durante fines del gobierno de Manuel Bulnes y comienzos del gobierno de Montt, pero más precisamente entre los años 1851 y hasta 1853, fecha de fundación de Puerto Montt, se comienza a hacer realidad la colonización del sur chileno. Papel fundamental cumplen en este trabajo dos personeros Bernardo Philipe y Vicente Pérez Rosales, los cuales logran que se interesen por esta zona colonos de origen alemán. Algunos historiadores han visto en este hecho un elemento dinamizador en cuanto a la ocupación demográfica y económica , ya que el grupo de alemanes llegados ala zona eran gente que conocían bien el trabajo en este tipo de tierra, traían nuevas tecnologías y serian un puntal para el progreso económico de esta zona. El asentamiento alemana en este sector de Chile es una realidad hasta hoy. Pensando este hecho críticamente no cabe duda que la llegada de los colonos fue un aporte, pero también presenta sus dificultades por lo cerrado de su grupo social, lo que se manifiesta hasta hoy, y por la creación de instituciones tenebrosas como la Colonia dignidad refugio alemanes de nacistas, y de un grupo de chilenos germanófilos clasistas y de ultraderecha. No obstante esta seudo institución es de origen contemporáneo sus raíces en esta colonización



El problema del Sacristán un problema menor, que es el principio del fin del dominio conservador:

Sergio Villalobos en su Historia de Chile denomino a este episodio una “Cuestión Baladí”, pero, en lo concreto no tuvo nada de baladí, ya que este episodio permitió el quiebre ideológico en el poderoso grupo conservador, después de estos hechos aparecen claramente definidos dos grupos los conservadores propiamente tal, que serán la representación del pensamiento de la iglesia, y los nacionales o también llamados Montt-varistas, cuya característica principal fue la de potenciar la autoridad del gobierno estado, por sobre el pensamiento de la iglesia. Después de los hechos del sacristán los liberales podrán volver a dirigir el país. Collier y Sater, le han denominado a este periodo la defección conservadora, en alusión al gran quiebre que permite que después del gobierno de José J. Pérez, los liberales obtengan la presidencia

Lo concreto es que el despido de un sacristán por parte de dos sacerdotes, fue rechazado por el cabildo eclesiástico, a lo que estos respondieron apelando a la corte suprema, procedimiento que el arzobispo Valdivieso objetaba, y se opone al fallo, a lo cual el gobierno responde amenazando con exiliar al prelado. Finalmente los sacerdotes se desisten de su apelación, pero las relaciones entre gobierno y los conservadores quedan rotas, era el principio del fin del dominio conservador, y el fin de la candidatura de Antonio Varas a Presidente

La Revolución Constituyente, el Pensamiento y accionar de Pedro León Gallo y el fin del predominio Conservador
Conocer algo de esta revolución es conocer la vida de Pedro León Gallo, no obstante anterior a la figura de Pedro León, le precede en cuanto a pensamiento autónomo y regionalista; José Joaquín Vallejos, Jotabeche, iniciador de los artículos de costumbre en los periódicos chilenos, Jotabeche esta sindicado como uno de los representantes de la generación del 42. José Joaquín Vallejos postulamos es uno los precursores del pensamiento regionalista en Chile.
A continuación y de manera sumaria daremos algunas indicaciones sobre la vida de José Joaquín Vallejo y Pedro León Gallo

José Joaquín Vallejo:
Sobre este personaje no hay claridad sobre su nacimiento, ya que se discute que pudo haber sido Vallenar o Copiapó, como así tampoco hay claridad en la fecha de nacimiento se supone 1811 . Esto debido a que no hay archivos parroquiales.. Sus padres fueron Ramón Vallejo y Petronila Borcoski José Joaquín Vallejo se desarrollo con gran éxito como empresario minero en especial en Chañarcillo, además Jotabeche fue uno de los mas entusiastas promotores de la idea de establecer un ferrocarril. Con Jotabeche se inaugura la crónica costumbrista chilena. Entre sus escritos destacan notablemente sus sarcasmos y criticas al centralismo existe en Chile durante el siglo XIX.
Se puede decir que sus actividades ha perdurado hasta hoy por su enorme aporte a la literatura chilena, siendo uno de los gestores principales del llamado Movimiento Cultural de 1842.Se dice que su seudónimo JOTAEBECHE ,lo tomo se su amigo Juan Bautista Chenau. Murió en su Casa al interior de Tierra Amarilla, el año 1856.

Pedro León Gallo: De cuna burguesa, vino al mundo un 12 de febrero de 1830, siendo el menor de la familia Gallo Goyenechea, sus padres fueron; Miguel Gallo Vergara, Rico empresario minero, cuya fortuna llego a limites insospechado con el descubrimiento de Chañarcillo. Su madre, fue la afamada mujer progresista Candelaria Goyenechea y de la Sierra.
Sus primeros estudios en el Colegio de la Merced de Copiapó, Para luego marchar a Santiago al l Instituto Nacional. Fue articulista del diario La Tribuna, entre 1850 y el 51 se mantiene en Santiago, volviendo a Copiapó 1852. Estando en su ciudad se percata de lo retrogrado del centralismo y se convierte en un liberal y en un apasionado regionalista. Sus artículos y su ideario lo plasma en el Periódico El Copiapino. En 1859 organizó y lidera la revolución constituyente en Copiapó. Después de derrotar militarmente a las tropas de Manuel Montt en la batalla de Los Loros, sufre la derrota definitiva de sus tropas en Cerro Grande, tras lo cual fue exiliado. Regresó al país en 1863. Fue diputado suplente por Copiapó y Caldera (1864) y obtuvo el cargo en propiedad en 1867. En 1877 fue elegido senador. Murió el 16 de diciembre de ese mismo año.

La Rebelión en Atacama
El año 1850 Pedro León Gallo vuelve a Copiapó, después de pasar una temporada en Santiago, su principal objetivo es dedicarse a la industria minera, hecho que va a modelar fuertemente su pensamiento e ideas con respecto al manejo del poder político .El año 1853, fue regidor por Copiapó. El año 1858 Pedro León Gallo presento una moción de censura al Intendente por castigo corporal a tres periodistas copiapinos, , el intendente actuando de manera clandestinamente se contacta con Santiago y mediante decreto ministerial censura a Gallo, siendo este es destituido de su cargo . Este hecho que a la vista de la población fue de evidente injusticia, le granjeo la simpatía popular y comenzó a ser visto tanto por sus pares como por la gente como un líder que defendía los interese de la gente y de la ciudad,. Esto le permitió quedar al frente del Club Constituyente que proponía el impulso de reformas constitucionales mediante una asamblea popular, de esta forma iba tomando cuerpo un pensamiento de desmantelar el orden autoritario, emanado de la constitución de 1833. Como a la vez se engendraba la idea de que los cambio debían provenir de una base social más amplia y heterogénea.
Producto de estas ideas Pedro León Gallo junto a su primo Manuel Antonio Matta, su hermano Tomas Gallo, y otros copiapinos comenzaron a ser motejados de liberales rojos.[7] O Liberales exhalados como los llamo el historiador Fernando Campos Harriet.[8]
Pedro León Gallo, consideró abusiva y desproporcionada la aspiración del presidente Manuel Montt de llevar a la presidencia bajo el protectorado del ejecutivo al ministro Antonio Varas, A este hecho hay que sumarle a para fines de 1858 Gallo, comenzaba a pensar como un provinciano, según digiera Jotabeche, por lo que comienza a plantear seriamente la reforma a la constitución conservadora portaliana de 1833, además producto de sus estudios y de las ideas liberales de la época había llegado a la convicción de que la educación debía laicizarse, como también de que debería existir una mayor libertad electoral, esta sumatoria de antecedentes lo pone de frente a las aspiraciones del Presidente Montt. Debido a ello comienza la lucha entre el sempiterno y nefasto centralismo chileno y la idea liberal y federalista de León Gallo.


De las Ideas a las acciones, Los comienzos de la revolución Constituyente:

No habían sido pocos los desaciertos de las autoridades políticas en Atacama, entre ellas destaca el escarnio publico y el asesinato de varios periodistas, lo que lleva a la rebelión a los copiapinos, los cuales el 5 de enero de 1859 comandados por Pedro Zapata asaltan el cuartel de policía, con ello obligan a la huida del intendente José María Silva Chávez, con posterioridad al asalto va a ser proclamado intendente Pedro León Gallo. En este hecho destacar que Pedro León Gallo ha sido el único Intendente electo en Chile, elección que al día de hoy se nos presenta mas que necesaria dentro de un proceso de verdadera regionalización, pero lamentablemente la elección de la primera autoridad regional es algo que no ha ocurrido más. Producto de esta rebelión el gobierno central declara en rebeldía a Copiapó y a los Atacameños, estos preparan su propio ejercito El Constituyente Los Zuavos de Atacama, para enfrentar a las tropas de Montt. Junto a la formación del ejercito se puso en funcionamiento una maestranza con el fin de preparar cañones y armas que los revolucionarios necesitaran. Nuestra opinión es que esta debió emplazarse en la calle Atacama entre las actuales calles Yumbel y Yerbas Buenas. También el nuevo gobierno contó con su propia Casa de Moneda, ubicada frente a la actual plaza de armas, en la calle O`Higgins suponemos siguiendo a algunos autores que se habría acuñado 400 mil pesos de la moneda llamada constituyente[9] .
A estas alturas Pedro León Gallo, se había desentendido de los liberales santiaguinos, y del resto de la sedición que se preparaba en otras partes del país. Los constituyentes comenzaron a pensar en un nuevo orden político institucional, una nación federal, hecho que estimaban era lo mejor para el desarrollo de la república. Se estableció como emblema constituyente la bandera azul con la estrella dorada. El ejercito atacameño, debió avanzar al sur y aislar a las tropas del norte del ejercito que desembarcaron en el antiguo puerto de Copiapó, al noroeste de la ciudad. Finalmente los sitiadores debieron irse sin lograr ninguna baja o lesión contra los soldados copiapinos. Por su parte las tropas regulares avanzaban hasta Vallenar, ciudad que tomaron sin ninguna resistencia, ya que Vallenar estaba de su parte, allí sumaron más contingente y desde Vallenar se dirigieron a La Serena, donde si los esperaban tropas regulares del gobierno de Montt. . En las cercanías de esta ciudad se desarrollo la batalla de los Loros 14 de marzo de 1859, por un lado flameaba la bandera de Chile y por el otro la azul y dorada de los constituyentes libertarios, las acciones siguieron un curso normal , pero en un determinado momento los Zuavos atacameños se lanzan corvo en mano y ponen en fuga al ejercito, de esta manera las tropas de Gallo, vencieron y entraron triunfantes en la ciudad.
Este hecho provoco un hondo impacto en el país, los liberales como , Santa María, Federico Errazuriz , que ya se imaginan entrando triunfante al palacio de La Moneda al caudillo copiapino. Los liberales capitalinos ya no solo se habían desembarcado de la revuelta constituyente, ahora criticaban el accionar de Gallo y sus hombres. De esta forma la revolución adquiere un sesgo solamente atacameño, las tropas de León Gallo, son detenidas en Cerro Grande, entre Serena y Coquimbo, merced a la traición y deslealtad de los liberales santiaguinos , al mayor poder de fuego del comandante Juan Viadurre Leal y al desgaste propio de la empresa revolucionaria. Pedro León Gallo, es derrotado en Cerro Grande, y desde allí salió exiliado a Argentina, Estados Unidos y Europa, y regresando a Chile en 1863.
Como consecuencia directa de la revolución constituyente, el delfín y Ministro Antonio Varas renuncia a su candidatura, por lo que en la practica real la república conservadora llega a su fin, vendría ahora un presidente de transición, que diera garantías a todos los grupos en pugna. José Joaquín Pérez Mascayano, seria el quien modificaría la constitución de,1833 acortando el mandato presidencial a solo 5 años, la idea y acción de los constituyentes atacameños fue el detonante para estos cambios, con ellos vendría a cambiar el curso de la historia chilena, con la revolución del 59, se producía una profunda escisión en la peridificacion de la historia nacional, era el hito fundacional de la nueva etapa de la historia , la etapa liberal.
Pedro León Gallo, posteriormente regresa a Chile y representa a Copiapó siendo diputado y Senador por Atacama, el caudillo muere el 16 de diciembre de 1877.


[1] Cf. HEISE.Julio: 150 años de Evolución Institucional, Ed. Andrés Bello, pág. 71
[2] SILVA,Osvaldo: Historia Contemporánea de Chile, Ed. FCE, pág. 181
[3] FREDES,Carlos: Historia de Chile, Ed. Cultural S.A., 2001, pág. 280 - 281
[4] .CORTES.Guillermo: En: Revista Tololo Pampa, n° 3, junio de 2001
[5] COLLIER,Simon y SATER, William,: Historia de Chile 1808 – 1994, Ed. Cambridge, 1998, Madrid, pág. 100
[6] BELLIDO,Erick: Claudio Gay ,sabio y Naturalista, En: Revista Conozca Más, año 11 n°12 Diciembre de 2000,pág. 53
[7] Se les denomino liberales rojos, debido a que sus ideas estuvieron influenciadas por la revolución de 1848 en Francia. Cf. NAVEAS, Eduardo: Recuerdo y Vivencias de Copiapó, pág. 46 y 47.
[8] .Cf. HARRIET, Fernando: Historia Constitucional de Chile, Ed, Jurídica
[9] BERENGUELA,Luis. El Ultimo grito Radical, Santiago, Reed. 1989

2 comments:

Piquillo said...

Excelente material...

(Ud. está en mis Link)

;)

rnavarro said...

Dr. Cortés:

Me es bastante incómodo comentarle que no soy yo quien hizo ese absurdo y estúpido comentario a su artículo en El Gran Valaparaíso. Sólo hoy navegando por la red, me di cuenta de que sólo una mente enferma, puede utilizar el nombre de otro, no sé con qué propósito...jamás diría las burradas que allí aparecen...hoy soy abogado y académico de la UDA, en el tiempo que ud. fue profesor, yo me estaba titulando, así es que mal pudimos ser allí colegas. Le ruego se comunique conmigo al mail rnavarro@uda.cl,...le vuelvo a insistir, alguien con una mente sucia y aburrida ha utilizado mi nombre, y gracias a ello he recibido sus epítetos y los de otros lectores en forma gratuita...no me lo merezco.